martes, marzo 18, 2025
spot_img

Fuerza del Pueblo revela personal del 911 descansa en espacios improvisados, debajo de los puentes y hasta de los árboles

Date:

Share post:

 FP denuncia deterioro progresivo de los servicios de salud en todo el país

 Santo Domingo, RD.- El Secretario de Salud de la Fuerza del Pueblo, doctor Ramón Alvarado, dijo que en el Sistema de atención a Emergencias 911, existe una gran crisis y que ha llevado a la desmotivación de los auxiliares y técnicos sanitarios que prestan servicios en este programa.

El galeno explicó que en el Sistema de Atención a Emergencias 911, “existe una gran crisis, matizada por la reducción de unidades de ambulancias, falta de mantenimiento, ausencia de parqueos para el cuidado de las unidades y equipos; tal como sucede en la provincia de San Cristóbal donde solo 8 de 20 ambulancias prestan servicio actualmente, afectando la calidad de la atención y poniendo en peligro la vida de las personas demandantes del servicio”.  

Acompañado de varios vicesecretarios, experimentados administradores de servicios de salud, Alvarado dijo que, “a esta alarmante situación se suma la falta de motivación de los auxiliares y técnicos sanitarios de dicho servicio por las inhumanas condiciones en que desarrollan sus labores. Sin alimentación, ni lugares adecuados para descansar dignamente, teniendo que hacerlo en ocasiones, en espacios improvisados, debajo de los puentes, en parqueos de plazas comerciales y hasta debajo de los árboles”. 

 Ante lo que denominan «la indiferencia de las autoridades sanitarias’, la Fuerza del Pueblo, a través de su órgano técnico, la Secretaría de Salud, convocó a sus representantes a nivel nacional para denunciar además la situación de deterioro progresivo por la que atraviesan actualmente los servicios de salud en todo el país. 

 El Secretario de Salud de la FP, manifestó, “denunciamos la situación de deterioro progresivo por la que atraviesan actualmente los servicios de salud en todo el país”. 

 Dijo que el gobierno está llevando a cabo “una ola de cancelaciones masivas”. En el sector salud, ha afectado a la mayoría de los técnicos y auxiliares capacitados y con experiencias, “quienes han sido sustituidos por personal de nuevo ingreso, en muchos casos sin preparación para el desempeño de labores tan delicadas y esenciales, orientadas a la protección y cuidado de la vida de los ciudadanos”, señaló Ramón Alvarado. 

Catalogó estas sustituciones “como caos y deficiencia en la red pública de servicios de salud”, dijo que, “también se manifiesta en otras áreas como, suministro de medicamentos, insumos, equipos médicos (tomógrafo, mamógrafo, ultrasonido, rayos x, máquinas de anestesia, falta de reactivos de laboratorio, cierre de salas de cirugía, deterioro de la planta física, entre otras situaciones)”.

Puso como ejemplo que lo denunciado está aconteciendo, “en los hospitales regionales Antonio Musa, de San Pedro de Macorís; San Vicente de Paul, de San Francisco de Macorís; Jaime Mota, de Barahona.  Los hospitales provinciales Leopoldo Pou, de Samaná; el Ramón Matías Mella, de Dajabón; el Teófilo Hernández, del Seibo. Los hospitales municipales de Villa Rivas y Arenoso, el hospital traumatológico Prof. Juan Bosch de La Vega y los hospitales especializados de referencia nacional, Salvador B. Gautier y traumatológico Dr. Darío Contreras”.

 “La carencia de medicamentos en los hospitales públicos y los altos precios en los establecimientos farmacéuticos obligan a los pacientes y familiares hacer grandes sacrificios económicos en medio de una insoportable crisis que derrumba la economía familiar y amenaza la vida de muchos dominicanos, principalmente aquellos que viven en situación de pobreza y marginalidad”, agregó Alvarado.

 El galeno, concluyó sus palabras condenando en nombre de la Fuerza del Pueblo, “enérgicamente las cancelaciones masivas de empleados en los diferentes hospitales, tanto por los efectos que genera a miles de personas que dependen de un salario para mantener sus familias y por las implicaciones sobre la calidad de la atención en los servicios de salud”.

spot_img

Artículos relacionados

FP exige intervención inmediata del Hospital Salvador Gautier ante su colapso

Aseguran que en el sector salud “el gobierno del PRM no sabe hacia dónde va” Santo Domingo, RD. –...

Requiere fortalecer sistema de educación e investigación para mejorar los procesos de enseñanzas en América Latina y el Caribe

Mayagüez, Puerto Rico – El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín,...

RD logra medalla de plata en el XXIII Torneo Abierto Internacional de Bádminton Giraldilla 2025, en La Habana, Cuba

LA HABANA, Cuba.- La dupla femenina compuesta por las dominicanas Daniela y Alissa Juleixi Acosta obtuvo la medalla...

Enfoque químico de una relación matrimonial

Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL                      Si se considera a cada persona como un elemento químico, y sabiendo que cada elemento...