miércoles, abril 23, 2025
spot_img

RD presenta candidatura dominicana al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Date:

Share post:

Santo Domingo, RD.-El Ministerio de Relaciones Exteriores  presentó la candidatura dominicana para ocupar un asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para el periodo 2024-2026.

La presentación incluyó un video que contó la historia de la defensa de los derechos humanos de RD, la cual inició desde el sermón del padre Montesinos.

El representante permanente de República Dominicana ante la ONU, el embajador José Blanco, dio la bienvenida a los invitados, recordando los aportes de la política exterior dominicana en la promoción y protección de los derechos humanos, los cuales han contribuido al fortalecimiento de sus mecanismos y al funcionamiento del Consejo de Derechos Humanos, que tiene su sede en Ginebra, Suiza.  Por eso confían en el apoyo de los países miembros de la ONU en las elecciones que tendrán lugar en 2023.

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, destacó las características de un mundo globalizado e interdependiente, afectado por numerosas crisis, incluida la pandemia del COVID-19 y conflictos armados que, entre otras cosas, han debilitado los esfuerzos para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, pero que dispone también de mecanismos para la cooperación y protección de los derechos humanos.

El canciller dominicano aseguró que, de ser elegido al Consejo de Derechos Humanos, nuestro país “elevará su voz en favor de un mundo más justo e inclusivo, en el cual haya protección integral de los derechos humanos, incluso en un contexto de cambio climático, conflictos y violencia”.

Álvarez apuntó que: “Esta candidatura es un paso histórico hacia el realce y fortalecimiento de la política exterior de la República Dominicana”, y recordando que “en diciembre de 1511, en el púlpito de la iglesia de los Dominicos en Santo Domingo, Fray Antón de Montesinos pronunció un sermón revolucionario denunciando la brutalidad del sistema de encomienda y las deplorables condiciones de vida de los indígenas”. 

Asimismo, el diplomático añadió que, “esa imagen del padre Montesinos, incluida en nuestro material informativo de campaña, es testamento de nuestro compromiso constante con los derechos humanos de todos los pueblos”.

Al finalizar su intervención, el ministro hizo algunas reflexiones sobre la importancia de la lucha permanente por la defensa de los derechos humanos, que en su caso personal se desprende de su propia experiencia cuando desde muy joven le tocó trabajar como abogado en la Secretaría de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la década de los años 70, durante el período de las dictaduras militares en nuestra región.

El evento contó con la presencia de delegaciones de numerosos países miembros de la ONU.

spot_img

Artículos relacionados

Leonel Fernández encabezó en Francia coloquio internacional sobre la Revolución de Abril de 1965

Durante el coloquio se revelaron documentos inéditos sobre el rol de Charles de Gaulle y Francia así como...

Club Mauricio Báez eleva invicto a 3-0 en torneo basket superior femenino distrital

Carola Hernández anota 29 y continua con recia ofensiva; Angie Hodge guía a La Ciénaga SANTO DOMINGO, RD.- El...

MINERD llama a la comunidad educativa al regreso a clases este lunes 21 de abril, tras asueto de Semana Santa

Santo Domingo, RD.‑El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) convocó a los estudiantes, personal docente y...

Composición del Aire y “Bejuco Caro”

Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL                      Desde un punto de vista químico el aire es una mezcla de gases. 78 %...