martes, abril 22, 2025
spot_img

Presidente de Guatemala llama a rescatar multilateralismo en ONU

Date:

Share post:

Naciones Unidas, 24 sep (Prensa Latina) El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, consideró en la Asamblea General de las Naciones Unidas que es tiempo de rescatar el multilateralismo, revitalizar el diálogo para la paz y de tomar acciones.

En el marco del debate general del 79º período de sesiones, el mandatario expresó que para “la solución de los problemas urgentes que nos aquejan empecemos por el origen, la guerra, ese horror que motivó la apertura de este foro mundial”

Como quinto ponente, después de los altos representantes de Brasil, Estados Unidos, Turquía y Jordania, subrayó que esta capturó de nuevo la atención, es una realidad constante, pero en los últimos dos años tomó una intensidad inesperada.

El jefe de Estado instó a no tolerarla, “no debemos ignorar los conflictos internacionales que afectan la paz y la seguridad de todos, no debemos abandonar la esperanza de un mundo sin guerra, de un futuro en paz”, remarcó.

Reiteró la solidaridad de su país con aquellos que están sufriendo conflictos armados y guerras impuestas, mientras exhortó a los miembros de la Asamblea a redoblar los esfuerzos regionales e internacionales para encontrar soluciones pacíficas a las controversias.

No podemos aceptar ninguna violación a la Carta de las Naciones Unidas ni a las resoluciones del Consejo de Seguridad por parte de ningún Estado miembro de esta organización, aseveró el político de 65 años.

Calificó de urgente el rescate del multilateralismo como principio fundamental para el sistema internacional y un compromiso ineludible para cada una de las naciones que conforman el foro, “si queremos realmente y sinceramente un futuro de paz y progreso”, insistió.

A juicio de Arévalo, solo con reformas de fondo las Naciones Unidas podrán retomar el camino propuesto desde su fundación en 1945 de un mundo multipolar.

Necesitamos nuevos enfoques que se adapten a las necesidades emergentes de los Estados, resaltó, y apoyó la reforma del Consejo de Seguridad que retome un enfoque colectivo, pacifista y democrático en su acción.

En sus palabras ante el pleno, recordó a los miembros del Consejo de Seguridad su responsabilidad primordial de mantener la paz y seguridad internacionales y que en el desempeño de sus funciones deben proceder de acuerdo con los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

El presidente mostró su orgullo por la contribución de su nación como parte de su compromiso pacifista con 213 oficiales, observadores militares y oficiales de Estado Mayor en siete de las misiones de mantenimiento de la paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En otras partes, el mandatario abordó la corrupción y el futuro que construye Guatemala, el apoyo a la paz en Haití, el tema de la migración, el diferendo territorial con el vecino Belice y la crisis climática.

spot_img

Artículos relacionados

Leonel Fernández encabezó en Francia coloquio internacional sobre la Revolución de Abril de 1965

Durante el coloquio se revelaron documentos inéditos sobre el rol de Charles de Gaulle y Francia así como...

Club Mauricio Báez eleva invicto a 3-0 en torneo basket superior femenino distrital

Carola Hernández anota 29 y continua con recia ofensiva; Angie Hodge guía a La Ciénaga SANTO DOMINGO, RD.- El...

MINERD llama a la comunidad educativa al regreso a clases este lunes 21 de abril, tras asueto de Semana Santa

Santo Domingo, RD.‑El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) convocó a los estudiantes, personal docente y...

Composición del Aire y “Bejuco Caro”

Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL                      Desde un punto de vista químico el aire es una mezcla de gases. 78 %...