miércoles, abril 23, 2025
spot_img

MESCyT concluye con éxito el diseño y rediseño de los planes de estudios de las carreras de Educación

Date:

Share post:

Santo Domingo, RD- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) concluyó con éxito el “Proyecto de Aplicación del Marco Normativo”, para la formación docente, integral de calidad de la República Dominicana con el objetivo de lograr que docentes egresen de las universidades con una formación competitiva que contribuya a fomentar una educación equitativa del país.

La jornada contó con la colaboración del Ministerio de Educación (MINERD) y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM)El MESCyT, como órgano rector del Poder Ejecutivo en materia de la Educación Superior, tiene como misión garantizar, apoyar y fomentar toda acción destinada al mejoramiento de la calidad a la formación de los docentes en los niveles educativos técnico superior, grado y postgrado.

De igual forma, para mejor el sistema educativo superior, la institución en conjunto con otros organismos de enseñanza, elaboraron la Normativa 09-15, cuyo fin es trazar los lineamientos generales que deben seguir las Instituciones de Educación Superior para la preparación de los programas de formación de maestros de calidad para los niveles Inicial y Medio.A su vez, la Normativa 09-15 fue aprobada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESCyT), según la Resolución 01-23 del 14 de marzo de 2023, que vino a sustituir a la Normativa 08-11, sobre el mismo fin.

La viceministra de Educación Superior, Carmen Matías, aseguró que la implementación del Marco Normativo 01-23 es el proyecto que desarrolla el MESCyT, con el accionar del Viceministerio de Educación Superior, que trata del diseño de una prueba para la evaluación de ingreso a la carrera de Educación con características que responden a las recomendaciones de los estudios evaluativos realizados.

Explicó que se ha establecido una batería de instrumentos para utilizarse en el proceso de admisión, que incluya la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y que la actual Prueba de admisión universitaria, la PAA – College Board, sea progresivamente sustituida.

Indicó que, en diciembre las 27 universidades donde se llevó a cabo el rediseño estarán aplicando una prueba de aptitud, que permitirá determinar si el estudiante puede ingresar a la carrera o no. Luego de aprobada, los estudiantes podrán cursar la carrera actualizada con el nuevo currículo presentado por la comisión, a partir de enero del 2025.


Al pronunciar su discurso, el ministro del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, afirmó que el enfoque por competencias incluidas en el Marco Normativo contribuye a elevar el perfil del docente, dado que requiere llevar a la práctica un trabajo responsable en el aula.


De su lado, el titular de Educación, Ángel Hernández, quien también participó en la actividad y en el proceso de rediseño, estableció que el trabajo del MESCyT fue adecuar el currículo de esta carrera a las demandas actuales para mejorar la calidad educativa, formando mejores maestros.


Mientras que el director ejecutivo el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), Francisco Ramírez, aseguró que esta implementación del sistema de monitoreo y aseguramiento de la calidad busca procurar en coordinación con el MESCyT, fomentar procesos de acreditación de los programas de formación inicial del docente.

spot_img

Artículos relacionados

Leonel Fernández encabezó en Francia coloquio internacional sobre la Revolución de Abril de 1965

Durante el coloquio se revelaron documentos inéditos sobre el rol de Charles de Gaulle y Francia así como...

Club Mauricio Báez eleva invicto a 3-0 en torneo basket superior femenino distrital

Carola Hernández anota 29 y continua con recia ofensiva; Angie Hodge guía a La Ciénaga SANTO DOMINGO, RD.- El...

MINERD llama a la comunidad educativa al regreso a clases este lunes 21 de abril, tras asueto de Semana Santa

Santo Domingo, RD.‑El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) convocó a los estudiantes, personal docente y...

Composición del Aire y “Bejuco Caro”

Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL                      Desde un punto de vista químico el aire es una mezcla de gases. 78 %...