domingo, marzo 16, 2025
spot_img

A Trump lo salvó de una condena su victoria electoral en EEUU

Date:

Share post:

Washington, 14 ene (Prensa Latina) A Donald Trump lo habrían condenado por múltiples delitos graves por sus esfuerzos para revertir los resultados de las elecciones de Estados Unidos en 2020, advirtió un esperado informe publicado.

El informe, cuya publicación parcial fue autorizada por una jueza la víspera, es la conclusión del fiscal especial Jack Smith y su equipo que investigó dos casos federales contra el republicano, quien, literalmente se libró de la justicia gracias a que ganó los comicios de 2024 y en una semana estará de vuelta en la Casa Blanca.

La pesquisa resultó en que Trump fuera imputado en 2023 de cuatro delitos graves por llevar a cabo un «plan criminal» con el que presuntamente pretendía anular los resultados de las elecciones que perdió frente al demócrata Joe Biden hace cuatro años.

Este caso, al igual que el de los documentos clasificados que se llevó Trump de la mansión ejecutiva al término de su primer mandato en 2021, fue desestimado tras su reciente reelección debido a una política de larga data del Departamento de Justicia que prohíbe procesar penalmente a un presidente en funciones.

«La opinión del Departamento de que la Constitución prohíbe la acusación y el procesamiento continuos de un presidente es categórica y no depende de la gravedad de los delitos imputados, la solidez de las pruebas del Gobierno o los méritos del procesamiento, que la Oficina respalda plenamente», subrayó el informe.

«De hecho, de no ser por la elección de Trump y su inminente regreso a la presidencia, la Oficina evaluó que la evidencia admisible era suficiente para obtener y sostener una condena en el juicio», añadió.

Puntualizó el reporte que «el hilo conductor de todos los esfuerzos criminales del señor Trump fue el engaño (declaraciones falsas a sabiendas de fraude electoral)”.

Además, “la evidencia muestra que el señor Trump utilizó estas mentiras como arma para derrotar una función del gobierno federal fundamental para el proceso democrático de los Estados Unidos», enfatizó.

El fiscal Smith también señaló que el caso contra Trump puso de manifiesto desafíos únicos, incluida su «capacidad y voluntad» de usar las redes sociales para atacar a testigos, tribunales y fiscales con «amenazas y acoso».

Al menos 250 testigos fueron entrevistados voluntariamente, también llamaron a 55 personas a declarar ante un gran jurado, mientras se ejecutaron decenas de citaciones y órdenes de allanamiento y examinar un terabyte de datos de acceso público.

El equipo de Smith concluyó que podían convencer a un jurado más allá de toda duda razonable de que Trump cometió múltiples delitos federales cuando intentó invalidar los resultados de los comicios, recalcó el informe al precisar que el expresidente (2017-2021) «se involucró en un esfuerzo criminal sin precedentes».

spot_img

Artículos relacionados

Al menos 31 muertos en Yemen tras bombardeos estadounidenses

Adén, Yemen, 16 mar (Prensa Latina) Al menos 31 yemeníes murieron, incluidos seis dirigentes hutíes, tras una extensa...

Naciones Unidas destaca liderazgo de oficial dominicana en lucha antidrogas

Santo Domingo, 15 mar (Prensa Latina) La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito...

Cinta dominicana Boca Chica se presenta en Festival Latino de Houston

cinta-dominicana-boca-chica-se-presenta-en-festival-latino-de-houston Santo Domingo, 15 mar (Prensa Latina) La película dominicana “Boca Chica”, dirigida por Gabriella A. Moses y producida...

Carlos Bonilla promete culminación Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar para el mes de agosto de este año

Explica compra de terrenos del Canódromo la hizo en pasado gobierno del PLD Dice cárcel Las Parras será terminada...