domingo, marzo 16, 2025
spot_img

La flor de Jamaica, Cayena o Sangre de Cristo

Date:

Share post:

Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL

Una misma planta suele recibir nombres diferentes según la región o país donde se encuentre. Para evitar confusiones los biólogos especializados en estudiar las plantas (botánicos) utilizan un sistema con diferentes categorías para clasificarlas.

La flor de Jamaica pertenece al Reino plantae (reino vegetal), División: Magnoliophyta-angiospermas-, Clase: Magnolopsida-dicotiledóneas-, Orden: Malvales, Familia: Malvaceae, Género: Hibiscus, Especie: Hibiscus sabdariffa.

Esta clasificación indica que la flor de Jamaica es la especie Hibiscus sabdariffa, la cual se muestra en la siguiente imagen.

Insertar imagen Hibiscus sabdariffa 

Aunque en una publicación anterior hubo un lector que señaló en un comentario en un medio digital la existencia de 500 especies, en la documentación que se ha consultado se encontró que existen más de 200 especies del género Hibiscus. Esto significa que la Flor de Jamaica y la flor que se conoce como Sangre de Cristo, en gran parte de la región norte o Cibao de la República Dominicana, pertenecen a la misma familia y género.

Sin embargo, la flor que conocemos como Sangre de Cristo corresponde a la especie: Hibiscus rosa-sinensis, la cual se muestra en la siguiente imagen.

Insertar imagen Hibiscus rosa-sinensis

Por otro lado, y conforme al diccionario de la lengua española, cayena es una planta que se cultiva en los jardines por sus flores vistosas, generalmente rojizas o rosadas. Es un nombre que se utiliza en la República Dominicana y Venezuela.

En general, cayena es un nombre común que se utiliza para nombrar varias especies del género Hibiscus. En la región del Cibao, una gran cantidad de personas le dicen cayena a la misma flor que le llaman Sangre de Cristo.

Se finaliza esta aclaración diciendo que la flor Sangre de Cristo o Cayena (Hibiscus rosa-sinensis), además de sus usos ornamentales, también ha sido utilizada con propósitos medicinales al igual que la flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa).

Una comparación de la composición química de estas dos especies y sus usos medicinales podría ser tratado como tema en la próxima entrega. Recuérdese que estos textos pretenden hacer de la química un conocimiento amigable para entender las actividades cotidianas de la vida.

El autor es doctor en ciencias químicas, residente en Santiago de los Caballeros. huco71@gmail.com

spot_img

Artículos relacionados

Al menos 31 muertos en Yemen tras bombardeos estadounidenses

Adén, Yemen, 16 mar (Prensa Latina) Al menos 31 yemeníes murieron, incluidos seis dirigentes hutíes, tras una extensa...

Naciones Unidas destaca liderazgo de oficial dominicana en lucha antidrogas

Santo Domingo, 15 mar (Prensa Latina) La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito...

Cinta dominicana Boca Chica se presenta en Festival Latino de Houston

cinta-dominicana-boca-chica-se-presenta-en-festival-latino-de-houston Santo Domingo, 15 mar (Prensa Latina) La película dominicana “Boca Chica”, dirigida por Gabriella A. Moses y producida...

Carlos Bonilla promete culminación Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar para el mes de agosto de este año

Explica compra de terrenos del Canódromo la hizo en pasado gobierno del PLD Dice cárcel Las Parras será terminada...