domingo, marzo 16, 2025
spot_img

CASC respalda demandas de equidad salarial para trabajadores administrativos del sector salud

Date:

Share post:

ORLANDO ARIAS

Santo Domingo, RD.– La Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) expresó su total respaldo a las demandas de los gremios representativos del personal administrativo, asistencial y de apoyo del sector salud, quienes exigen inclusión en los recientes aumentos salariales otorgados exclusivamente a los médicos.

El presidente de la CASC, Gabriel del Río Doñé, calificó como «injusta y excluyente» la medida que deja fuera a un segmento esencial para el buen funcionamiento del sistema sanitario.

“No podemos hablar de un sistema de salud eficiente si dejamos en el olvido al personal administrativo y de apoyo, quienes son una columna vertebral en la prestación de servicios a la población”, expresó Del Río.

La CASC subrayó que los gremios de la salud, liderados por FENATRASAL, ANTRASALUD, CONATE, FENAMUTRA y SINATESA, tienen razón en sus reclamos de un aumento salarial mínimo de RD$20,000 debido a que actualmente devengan apenas diez mil pesos. 

De igual forma, respalda otras demandas como pensiones al 100 % con seguro médico, incentivos, transporte subsidiado, salario 14, nombramientos y cambios de designación.

“El compromiso asumido en 2022 por el presidente Luis Abinader de incluir a este personal en los incrementos salariales sigue sin cumplirse. Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, trabajadores con más de 15 o 30 años de servicio sigan sobreviviendo con salarios pírricos, mientras enfrentan condiciones laborales precarias”, agregó Del Río.

En un ducumento a los medios, la CASC instó a las autoridades, incluyendo al Ministerio de Salud Pública y al Gabinete de Salud, a priorizar el diálogo con los gremios para evitar una escalada de tensiones que afecte la paz laboral en los centros de salud del país.

“La equidad en los aumentos salariales no solo es una cuestión de justicia social, sino también una medida para fortalecer el sistema de salud y garantizar un servicio de calidad a la población”, enfatizó la confederación.

Asimismo, advirtió que, de no recibir una respuesta positiva, apoyará las medidas que los gremios decidan adoptar en sus asambleas. “Es hora de que las autoridades reconozcan y valoren el papel crucial de todos los trabajadores del sector salud, sin exclusiones ni privilegios”, concluyó Del Río Doñé.

spot_img

Artículos relacionados

Al menos 31 muertos en Yemen tras bombardeos estadounidenses

Adén, Yemen, 16 mar (Prensa Latina) Al menos 31 yemeníes murieron, incluidos seis dirigentes hutíes, tras una extensa...

Naciones Unidas destaca liderazgo de oficial dominicana en lucha antidrogas

Santo Domingo, 15 mar (Prensa Latina) La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito...

Cinta dominicana Boca Chica se presenta en Festival Latino de Houston

cinta-dominicana-boca-chica-se-presenta-en-festival-latino-de-houston Santo Domingo, 15 mar (Prensa Latina) La película dominicana “Boca Chica”, dirigida por Gabriella A. Moses y producida...

Carlos Bonilla promete culminación Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar para el mes de agosto de este año

Explica compra de terrenos del Canódromo la hizo en pasado gobierno del PLD Dice cárcel Las Parras será terminada...