jueves, abril 24, 2025
spot_img

Leonel Fernández exige transparencia y regulación en la explotación de tierras raras en RD

Date:

Share post:

El expresidente propone una serie de medidas para garantizar el manejo adecuado de este recurso estratégico

Santo Domingo., RD – El expresidente de la República Dominicana y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, se pronunció sobre la reciente información de que el país posee reservas importantes de las denominadas “tierras raras”, un recurso estratégico clave para la economía global.

A través de un comunicado en sus redes sociales, Fernández destacó la importancia de estos 17 elementos químicos, esenciales para sectores como la tecnología, la energía, la seguridad y los vehículos eléctricos. Ante esta realidad, el exmandatario instó al Gobierno dominicano a adoptar una serie de medidas que garanticen la transparencia y la adecuada gestión de este recurso.

La reciente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, puso en evidencia la relevancia de este recurso en el país, generando un creciente debate sobre su manejo, explotación y los beneficios que podría aportar a la nación. En este contexto, Fernández enfatizó la necesidad de establecer mecanismos de transparencia y regulación que aseguren que las tierras raras sean aprovechadas en beneficio del desarrollo nacional.

En nombre de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández solicitó al Gobierno dominicano implementar las siguientes acciones:

  1. Transparencia en la gestión del recurso. «La mayor transparencia ante la opinión pública sobre los estudios, exploración y explotación de las tierras raras en el país. Además, proveer toda información acerca de las entidades nacionales e internacionales a las que se les confieran contratos y concesiones relacionados con este recurso estratégico», expresó.
  2. Ampliación del Consejo de Administración de EMIDOM. «Incorporar la participación de otras entidades nacionales en el Consejo de Administración de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM), con la finalidad de incorporar expertos nacionales, reforzar la transparencia y la defensa del interés nacional».
  • Entre las entidades que podrían sumarse, Fernández mencionó al Servicio Geológico Nacional (SGN), el Instituto Cartográfico Militar (ICM), la Academia de Ciencias de la República Dominicana, representantes de instituciones de educación superior con escuelas de geología, la Cámara Minera de la República Dominicana, así como representantes de la iglesia católica y de las iglesias evangélicas.
  1. Creación de un marco regulatorio. «Que se elabore una ley especial que ofrezca un marco regulatorio adecuado para la exploración y explotación de las tierras raras», propuso.
  2. Impulso a la educación y formación especializada. «Que el Gobierno dominicano promueva un fondo especial para apoyar programas de maestrías y cursos especializados de las instituciones de educación superior nacionales, para que ofrezcan en el país talleres, seminarios y programas formativos relacionados con la industria minera y las tierras raras».
  3. Plan de becas en el extranjero. Fernández también sugirió un plan urgente de becas para la capacitación de profesionales en la industria minera.
  4. Fomento a la investigación científica. «Que el Gobierno provea los recursos necesarios al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) con la finalidad de convocar concursos de investigación sobre temas relacionados con la industria minera y las tierras raras».
  5. Rendición de cuentas al Congreso. «Que el Gobierno dominicano remita anualmente un informe al Congreso Nacional en el que rinda cuentas sobre el estado de situación de las tierras raras en el país, así como de los proyectos y estados financieros de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM)».
  6. Creación de un observatorio sobre tierras raras. «Que el Gobierno establezca un observatorio sobre las tierras raras a los fines de realizar investigaciones, sistematizar bases de datos y promover publicaciones científicas».

Fernández concluyó su comunicado enfatizando que estas medidas tienen como único propósito «proteger los intereses del pueblo dominicano, en el contexto de un nuevo entorno geopolítico, motivado por la importancia estratégica de las tierras raras en una nueva fase de desarrollo tecnológico mundial».

Secretaría de Comunicaciones
Fuerza del Pueblo

spot_img

Artículos relacionados

Mar de pueblo en Plaza de San Pedro para despedir al papa Francisco

Ciudad del Vaticano, 24 abr (Prensa Latina) La Plaza de San Pedro acoge desde las 07:00 hora local...

Histórico encuentro: La Oficina del Comisionado de MLB recibe comisión del INEFI

Esta es la primera vez que una institución dominicana presenta sus logros ante ejecutivos de MLB y los...

La Inclusión de los Técnicos Docentes en los Procesos del INEFI: Un Llamado a la Unidad y al Respeto Profesional

En el ámbito de la educación física, es fundamental reconocer la importancia de la participación activa y equitativa...

Embarazos, principal causa de muerte en adolescentes de 15 a 19 años

Ginebra, 23 abr (Prensa Latina) Los embarazos en adolescentes continúan siendo la principal causa de muerte en niñas...