viernes, junio 13, 2025
spot_img

Italia anunció plan de exportaciones tras alza de aranceles por EEUU

Date:

Share post:

Roma, 4 abr (Prensa Latina) El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, presentó el nuevo Plan de Acción para la Aceleración de las Exportaciones a Mercados Extracomunitarios, tras el alza de aranceles por Estados Unidos, indica una nota.

Un comunicado divulgado en el sitio oficial de la cancillería, señala que esta iniciativa forma parte de acciones del gobierno dirigidas a “trabajar junto a nuestras empresas para apoyar sus exportaciones”, con “un conjunto coordinado de intervenciones”, en interés de aliviar el efecto de las medidas proteccionistas norteamericanas.

El plan busca “promover el diálogo entre empresas italianas, operadores locales y homólogos extranjeros, apoyando la cooperación económica y promoviendo oportunidades comerciales”, declaró Tajani.

El mismo incluye diversas misiones institucionales y empresariales, el fortalecimiento de las actividades feriales, un mayor apoyo financiero a las exportaciones, la firma de acuerdos con cadenas de distribución internacionales y plataformas digitales, así como la apertura de oficinas en el exterior, en mercados estratégicos.

En un mensaje divulgado por la Presidencia del Consejo de ministros, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, criticó el alza arancelaria impuesta el 2 de abril último por el presidente norteamericano, Donald Trump, la cual afecta sensiblemente a la Unión Europea (UE), y señalo que es “errónea y no conviene a ninguna de las partes”.

“Haremos todo lo posible para trabajar hacia un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales”, expresó la jefa de Gobierno.

Meloni recalcó que “en cualquier caso, como siempre, actuaremos en interés de Italia y de su economía, también comparándonos con otros socios europeos”.

El 28 de enero último, a apenas una semana del anuncio por Trump de sus planes proteccionistas, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia organizó una primera reunión dirigida a sopesar posibles acciones para paliar los negativos efectos del proteccionismo norteamericano.

En ese contacto se analizó el efecto que tendrían los aranceles estadounidenses, dado el hecho de que ese país es el primer socio comercial de Italia fuera de la UE y el segundo mercado de destino de sus ventas, que representan un 10,3 por ciento del total.

Las exportaciones de este país están más expuestas al mercado norteamericano que la media de la UE, pues hacia el mismo se realiza el 22,2 por ciento de las mismas fuera de la comunidad regional.

En 2024, las ventas italianas a Estados Unidos ascendieron a unos 65 mil millones de euros y generaron un superávit próximo a los 39 mil millones.

Entre los sectores que más podrán sufrir por los nuevos aranceles se destaca el de bebidas, con un 39 por ciento, así como los de vehículos de motor y de otros medios de transporte, con 30,7 y 34,0 puntos porcentuales, respectivamente, apuntan exoertos.

El propósito actual es expandir hacia nuevos mercados el esfuerzo promocional, para lo cual se identificaron los principales 14 destinos comerciales alternativos a tenerse en cuenta.

Se pretende ampliar las exportaciones italianas hacia mercados extracomunitarios, tras resultados importantes en 2024, con 17 mil 600 millones de euros en las realizadas a Turkiye, para un incremento del 23,9 por ciento respecto a 2023 y siete mil 900 millones de euros hacia Emiratos Árabes Unidos, con un alza de 19,4 puntos.

Además, las ventas hacia Arabia Saudita crecieron 27,9 puntos y llegaron a seis mil 200 millones de euros, mientras las efectuadas a México sumaron seis mil 600 millones, con un incremento de 7,4 puntos porcentuales, y las realizadas a Brasil alcanzaron los cinco mil 800 millones, con un aumento del 8,1 por ciento, agrega la fuente.

Se prevé priorizar también las exportaciones a mercados africanos, que generaron más de 20 mil millones de euros en 2024, a países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) que llegaron a 10 mil 700 millones, y a los Balcanes Occidentales, donde las ventas aportaron seis mil 500 millones de euros, entre otros destinos.

spot_img

Artículos relacionados

Presidente Abinader llega a Brasil en la última parte de su viaje, iniciado en Europa

Brasil.- El presidente Luis Abinader llegó este jueves en la noche a este país, donde participará en la...

Hallan a sobreviviente de accidente aéreo en India

Nueva Delhi, 12 jun (Prensa Latina) Las autoridades hallaron a un sobreviviente del avión de pasajeros de Air...

Alcalde Dio Astacio destaca trayectoria de Ángel Lara con solo 13 años

¡13 años, dos coronas y una mente prodigiosa! Santo Domingo, RD.-"Recibí con mucho orgullo en mi despacho a Ángel...

Fuerza del Pueblo expresa solidaridad y condena asesinato de dirigente en Rancho Arriba

Rancho Arriba, San José de Ocoa, RD.- El partido Fuerza del Pueblo expresó este miércoles su más profunda...