viernes, junio 13, 2025
spot_img

A 63 años de la Reforma Agraria campesinos critican su desmantelamiento y malas prácticas del Ministerio de Agricultura

Date:

Share post:

ORLANDO ARIAS

Al conmemorarse este 27 de abril el 63 aniversario de la Reforma Agraria, organizaciones campesinas alertaron que se pone en peligro la seguridad jurídica de miles de parceleros y la seguridad alimentaria nacional con el Decreto 115-25, mediante el cual se busca fusionar el Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura.

Los representantes campesinos consideran que el IAD tiene una función social, es clave para la promoción y sostenimiento de los asentamientos agrarios en el país, lo cual no puede ser asumido por el Ministerio de Agricultura, al que acusan de ineficiencia y de responder a intereses oligárquicos.

Además, indicaron que si el IAD desaparece también lo harán aquellos parceleros, entre 90 y 100 mil familias, que aún no tienen título de propiedad, quedando en un limbo jurídico.

Así lo afirmaron la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC) y la Central Nacional de Unidad Campesina y Agricultores (CENUCAD), quienes advirtieron que esta medida es un retroceso en el momento que la Reforma Agraria cumple 63 años de su fundación.

El presidente de Fedelac, Luciano Robles afirmó que la Reforma Agraria ha sido el programa de mayor dimensión de justicia social que se ha desarrollado en la República Dominicana antes de haber promulgado la ley 87-01 de Seguridad Social.

Expuso que esto fue una realidad gracias al IAD y que los terratenientes pusieron las tierras en manos de muchas familias. 

«A partir de ese proceso, el IAD ha distribuido alrededor de 11 millones de tareas de tierras en manos de alrededor de 140 mil familias, quienes han garantizado la seguridad alimentaria porque producen más del 50% de la producción agrícola nacional», aseguró.

Robles aseguró que en la próxima semana comenzarán a hacer movilizaciones pacíficas en todo el país para llamar la atención del Gobierno y encuentros con los legisladores para que se eliminara ese decreto el cual consideraron un “error histórico”.

Malas acciones desde Agricultura

Manifestó que Agricultura ha estado dirigida en los últimos años por una oligarquía que hace negocio con los grandes hacendados, agros importadores y los agros empresarios y donde se favorecen a los importadores.

Los agricultores explicaron que en los últimos años Agricultura no apoya a los pequeños productores sino a los importadores y grandes empresas, como prueba de estas afirmaciones citaron que en el 2024 con la cosecha de cebolla local se aprobaron permisos de importación de cebolla, lo que provocó la quiebra de productores locales al desplomarse los precios.

Asimidmo, citaron además el fracaso del programa Siembra RD, que aseguran fue abandonado por falta de apoyo económico; el descuido total de proyectos como La Cruz de Manzanillo, el D-1 ganadero de Isura (Azua) y el proyecto de Oviedo (antigua Algodonera); y acciones que calificaron como atropellos contra pequeños productores, incluyendo la ocupación irregular de parcelas del IAD y la destrucción de sembradíos para favorecer negociaciones con empresas privadas.

A esto se suma una millonaria deuda con propietarios de tractores que prestan servicios al Estado y que, aseguran, han sido dejados sin pago durante meses.

También denunciaron que en este Gobierno con el cierre del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) su ganado pasó a manos de ricos. Por otro lado, reiteraron que han existido irregularidades en el manejo de propiedades del Estado desde Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde) y Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (Corphotels) y en el uso de la figura de fideicomiso.

Cierre de cuentas

Los líderes campesinos también denunciaron que, incluso antes de la entrada en vigencia del decreto, ya se habían congelado las cuentas del IAD, paralizando servicios fundamentales como la compra de combustible para apoyar la producción agrícola. Asimismo, acusaron a funcionarios de haber suspendido la entrega de títulos provisionales, lo cual es la base legal para que los parceleros puedan obtener sus títulos definitivos.

spot_img

Artículos relacionados

Presidente Abinader llega a Brasil en la última parte de su viaje, iniciado en Europa

Brasil.- El presidente Luis Abinader llegó este jueves en la noche a este país, donde participará en la...

Hallan a sobreviviente de accidente aéreo en India

Nueva Delhi, 12 jun (Prensa Latina) Las autoridades hallaron a un sobreviviente del avión de pasajeros de Air...

Alcalde Dio Astacio destaca trayectoria de Ángel Lara con solo 13 años

¡13 años, dos coronas y una mente prodigiosa! Santo Domingo, RD.-"Recibí con mucho orgullo en mi despacho a Ángel...

Fuerza del Pueblo expresa solidaridad y condena asesinato de dirigente en Rancho Arriba

Rancho Arriba, San José de Ocoa, RD.- El partido Fuerza del Pueblo expresó este miércoles su más profunda...