domingo, noviembre 2, 2025
spot_img

Diabetes y jugos de frutas

Date:

Share post:

Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL

Científicamente está comprobado que los jugos de frutas generan más beneficios para la salud que los daños que puedan causar a la misma. Sin embargo, el criterio general de los médicos que tratan la diabetes es recomendar la eliminación de todo tipo de jugos a sus pacientes.

Si bien es cierto que, en la composición química de la mayoría de frutas predominan el agua y los carbohidratos (azúcares), también es cierto que en las frutas se pueden encontrar proteínas, grasas y abundantes vitaminas y minerales.

La naturaleza ha colocado sustancias químicas con un valor nutritivo en cada fruta y con un propósito específico que no necesariamente se conoce.

Se sabe que el aumento de las enfermedades y de los enfermos ha ido de la mano con el aumento del consumo de alimentos procesados. Por dicha razón, cuando el enfermo cae en cama, como parte del tratamiento para recuperar su salud, se regresa a una dieta donde predominan los alimentos de origen vegetal (jugos de frutas, verduras, raíces…) complementado con alguna fuente de proteína animal.

Por tanto, con este texto se ruega a diabetólogos, endocrinólogos y médicos que están tratando la diabetes, que revisen y reevalúen el criterio de eliminar totalmente todo tipo de jugo de la dieta de un paciente.

Quizás, debe señalarse al paciente que la forma correcta de hacer un jugo es extraer el zumo de la forma que se aproveche la fruta completa. Esto es, que se extraigan todas las sustancias incluyendo las fibras (con la pulpa) que están contenidas en las frutas, las cuales no afectan en nada la glucosa en la sangre y sí son beneficiosas para evacuar con mayor facilidad.

Aclarar, que al jugo de frutas no se le debe agregar azúcar blanca, ni crema, ni de dieta ni de ningún tipo.

Existe literatura científica a favor, y en contra, sobre la utilización de jugos de frutas en enfermos de diabetes. Algunas experiencias señalan que: el jugo de granada, jugo de arándanos, jugo de manzana verde con pepino, jugo de tomate natural, jugo de pera con espinaca han sido utilizados para controlar el nivel de glucosa en la sangre.

En todos los casos, evitar los jugos industrializados, preparar los jugos con toda su pulpa, no endulzar con nada y beberlo recién preparado cada vez que sea posible.

En síntesis, los médicos que trabajan con pacientes diabéticos deben evaluar la posibilidad de fortalecer sus tratamientos con la inclusión de jugos de frutas. Al final, lo que se determina en la sangre es la glucosa no la fructosa que es el principal azúcar de la fruta.

Esto aumentará la calidad de vida y de la dieta a la que se ven sometidos muchos pacientes diabéticos que sufren al no poder disfrutar de una fruta o de un jugo que le está pidiendo, o quizás necesitando, su cuerpo.

 El autor es doctor en ciencias químicas, residente en Santiago de los Caballeros. huco71@gmail.com

spot_img

Artículos relacionados

Leonel Fernández acusa al PRM de “cubiar” al pueblo y denuncia intento de limitar la cesantía laboral

El expresidente alertó sobre la creciente inestabilidad del dólar y afirmó que empresarios y ciudadanos ya no confían...

Ministro Luis Miguel De Camps exalta la educación técnica como motor de transformación en graduación del Instituto Politécnico Loyola

Santo Domingo, RD.-El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó este sábado el rol de la educación...

Roberto Ángel reafirma ante la UNESCO compromiso del país con la cultura como eje de desarrollo

El funcionario participó este sábado en la 43.ª Conferencia General de la UNESCO, en Uzbekistán Samarcanda, Uzbekistán.– El ministro...

LIDOVI pone en marcha su noveno campeonato vitillero

En la justa compiten 15 equipos del Gran Santo Domingo; se jugará hasta el 14 de diciembre Santo Domingo,...