
Durante años, los Juegos Escolares en la República Dominicana han sido objeto de críticas por su aparente improvisación, falta de inclusión y escaso impacto en la formación integral de los estudiantes. Sin embargo, bajo la dirección de Alberto Rodríguez, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) ha comenzado a cambiar esta percepción de manera notable.
Hoy, los Juegos Escolares cuentan con un plan estratégico sólido que busca convertir el deporte escolar en un verdadero instrumento de desarrollo social y humano, más allá de ser un simple evento coyuntural.
El INEFI lidera la rehabilitación de infraestructuras deportivas en todo el país, garantizando espacios dignos para la práctica deportiva. De manera simultánea, promueve la profesionalización de docentes de educación física y monitores deportivos, asegurando que los estudiantes reciban una formación adecuada, con enfoque metodológico y educativo.
Asimismo, la actual gestión ha fomentado la inclusión y la masificación del deporte, estableciendo estructuras que permiten la participación desde cada escuela, pasando por niveles distritales y regionales, hasta culminar en los Juegos Nacionales Escolares.
El impacto del deporte escolar no se limita a la competencia; su visión es más amplia: se utiliza como herramienta pedagógica, de prevención social y de promoción de valores ciudadanos. En armonía con la Ley 356-05 y la Constitución, el INEFI trabaja para que el deporte escolar sea un derecho y una vía de bienestar colectivo.
Por primera vez, los Juegos Escolares se desarrollan con visión, planificación y sostenibilidad. La crítica al pasado no debe opacar la realidad presente: el deporte escolar en la República Dominicana avanza con pasos firmes hacia un modelo inclusivo, organizado y transformador.