martes, marzo 18, 2025
spot_img

Aumentan casos de Covid-19 durante última semana en Las Américas

Date:

Share post:

Washington, 29 jun (Prensa Latina) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó más de 1,3 millones de casos del SARS-CoV-2, virus causante de la Covid-19, durante la semana, un alza del 13,9 por ciento contra la precedente.

Las muertes a consecuencia de la enfermedad ascendieron a cuatro mil 158 en la región, añadió en su habitual conferencia de prensa cada siete días la directora de la entidad, doctora Clarissa F. Etienne.

Muchos pacientes, ya sea que experimentaron el coronavirus leve, grave o crítico, aún muestran síntomas tres meses después de la infección inicial o más, describió la autoridad, mientras explicó que estas son las personas con condición post-Covid-19, también conocida como Covid-19 larga.

Al considerar los millones de casos confirmados positivos en todo el mundo, aseguró que cientos de miles de ciudadanos pueden verse afectados y calificó el problema de particularmente importante para el continente, donde una cifra superior a los 161 millones se contagió en los últimos dos años.

Es difícil precisar cuántos habitantes de la región se ven impactados, ya que los casos de condición post-Covid-19 no siempre se informan oficialmente, valoró Etienne.

Tal situación puede ser extremadamente debilitante, subrayó, al tiempo de mencionar entre los síntomas más comunes la fatiga severa y persistente, dificultad para respirar, pérdida del gusto y el olfato, y otros problemas respiratorios, cognitivos y sensoriales.

Los pacientes en ese estado necesitan apoyo profesional, al igual que nuestros sistemas de salud que deben reconocer este efecto duradero de la pandemia y ayudar a abordarlo, reflexionó.

La líder de la oficina sanitaria de Las Américas retomó los tres aspectos identificados por la Organización Mundial de la Salud como clave para guiar las acciones en aras de abordar la condición post-Covid-19: reconocimiento, rehabilitación e investigación.

La mejor manera de evitarla –enfatizó- es no contraer la enfermedad y tenemos las herramientas para frenar la propagación del coronavirus, así el uso de máscaras y el distanciamiento social, especialmente cuando la transmisión es alta, recordó.

spot_img

Artículos relacionados

FP exige intervención inmediata del Hospital Salvador Gautier ante su colapso

Aseguran que en el sector salud “el gobierno del PRM no sabe hacia dónde va” Santo Domingo, RD. –...

Requiere fortalecer sistema de educación e investigación para mejorar los procesos de enseñanzas en América Latina y el Caribe

Mayagüez, Puerto Rico – El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín,...

RD logra medalla de plata en el XXIII Torneo Abierto Internacional de Bádminton Giraldilla 2025, en La Habana, Cuba

LA HABANA, Cuba.- La dupla femenina compuesta por las dominicanas Daniela y Alissa Juleixi Acosta obtuvo la medalla...

Enfoque químico de una relación matrimonial

Por HUMBERTO CONTRERAS VIDAL                      Si se considera a cada persona como un elemento químico, y sabiendo que cada elemento...